Arte para equipar centros médicos, para construir centros de nutrición, refugiar perros, hacer ropa o luchar por la diversidad cultural. Los artistas siguen demostrando que son los profesionales más generosos y dan su arte para causas nobles.
Hasta el 28 de noviembre se podrá participar de la subasta de arte online a beneficio de la Fundación Favaloro. Gracias al aporte de la anterior subasta, incorporaron una camilla para el Servicio de Gastroenterología y dos monitores de presión arterial ambulatoria. Para seguir actualizando el equipamiento médico, se pueden comprar todavía obras de arte donadas por reconocidos artistas plásticos. Quedan obras de Gyula Kosice, Antonia Guzman, Jorge Rajadell, Anna Lisa Markak, Dan.T De Lorenzi, Vivian Guggenheim, Patricia Altmark, Fabiana Barreda, Telmo Bertinat, entre otros. Para más información comunicarse al (54-11) 4378-1200/1300 interno 9 o enviar un email a donaciones@ffavaloro.org. www.fundacionfavaloro.org/subasta.html
Arte por Amor es una subasta a beneficio de las sedes de Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil) Tigre Rincón y San Martín. Con el objetivo de poner a funcionar otra más en Loma Hermosa, partido de Gral. San Martín, se subastarán obras de Mariano Cornejo, Juan Doffo, Eduardo Médici, Lucas Rocino, Rogelio Polesello, Poupee Tessio, Leti Prone e Isabel Hooft. Será el 15 de noviembre, a las 20.30, en el Museo de Arte Decorativo. Más datos: artexamor@pequeñospasos.com.ar Con la compra de la entrada se participa en un sorteo por obra de artistas emergentes.
Unos 100 artistas con más de 200 obras colaboran con la Fundación Cor, que realiza una exposición de arte y venta solidaria del 5 al 10 de noviembre en el Centro Cultural Borges. Fundación Cor desde 1993 trabaja en la construcción de un proyecto de vida para los hijos de personas con VIH-SIDA. Tiene 20 años y es hogar para 27 chicos. Colaboran Nora Iniesta, José Luis Anzizar, Alejandro Avakian, Claudio Roncoli, Lucas Pertile, Juan Acosta, Desiree De Ridder, Lupe Marín, Hernán Cagliano, Sergio Gravier, Jimena Salvatierra, Carlos Rivolta, Eugenio Palma Genovés, Matías Kritz, Marcelo Scotti, Pablo Solari, Estela Atencia y otros artistas generosos. Galería virtual: www.fundacioncor.org.ar/EXPO-COR/ En el Centro Cultural Borges (Viamonte 525), la muestra estará abierta al público de 10 a 21, hasta el sábado 9. El domingo 10, de 12 a 20.
Más de 30 artistas donaron obras creadas especialmente para la subasta ArtePerro, a beneficio del refugio para animales San Roque, inspirados en un perro imaginario o real. Perros famosos, como la de Chiachio & Giannone, y su muy retratada Piolín… O Tute, que acaba de publicar el libro El amor es un perro verde… Pero también de artistas que no suelen dedicarse a los canes, como Nora Arslan, Norra Correas, Martín Churba, Hernán Dompé, Matilde Marín, Adolfo Nigro y Pedro Roth. La subasta es el 5 de noviembre en quimera del Arte, Humboldt 1981. Hay que reservar un espacio, en info@quimeradelarte.com
Hay más arte filántropo con Arroparte, Colección Solidaria, trabajo en dupla de un artista y un diseñador con la consigna de emplear placas radiográficas en desuso. Obras de arte que son prendas. Lo equipos son: Adolfo Nigro + Benito Fernández, Febe Defelipe + Carlo Di Doménico, Karina El Azem + Min Agostini, Manuel Ameztoy + Cora Groppo y Milo Lockett + Marcelo Senra. Primero los artistas intervinieron las placas. Los diseñadores las montaron sobre telas, cuero o géneros sintéticos. Hasta el 28 de octubre se los puede ver en una exposición-desfile, en el Centro Cultural Borges. Al cierre, en una cena se subastaran el 4 de Noviembre en el Plaza Hotel. Organiza la Fundación Dr. Enrique Rossi. La placa permitió trabajar desde otro lugar el concepto de imagen. “Esto nos permitió ver a través de la placa, la imagen solidaria proyectada por la ropa que conforman esta increíble colección de obras de arte”, cuenta Agustina Rossi, Directora de CDR y Fundación Enrique Rossi. Acompaña a la muestra un libro que estará expuesto y a la venta en el Centro Cultural Borges durante la semana de la muestra y además unos señaladores, hechos sobre el mismo soporte, realizados a mano por la organización social Yo No Fui, quienes trabajan en proyectos artísticos y productivos en las cárceles de mujeres de Ezeiza y, afuera, una vez que las mujeres han recuperado la libertad (perdón, no lo creo: se llama Yo no fui!!).
En el Borges también se puede ver Artflag, Banderas por la Diversidad, propuesta artística de la Fundación Altneuland, hasta el 27 de octubre: Arte para romper prejuicios (el mismo que guió la acción Babel en 2011, la torre de la diversidad y el lenguaje en la ciudad cultural Konex.). Más de 30 artistas plásticos hicieron obras uniendo los colores de la bandera de Argentina con alguna de otras seis naciones: Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Israel y Panamá. Nora Iniesta fue más allá y en la obra Desde Argentina al mundo, de 1×2 mts, entrelazó cintas con los colores de las banderas de los siete países. Participan Alicia Díaz Rinaldi, Andrea Moccio, Angú Vazquez, Ari Cho Yong (artista y curador), Carlos Carmona, Carlos Scannapieco, Claudia Aranovich, Daniel Vidal, Diego Perrotta , Eduardo Médici , Gabriel Alvarez, Gerardo Feldstein, Héctor Médici , Horacio D´Alessandro, Ivan Enquin, Jorge Meijide, Kiki Lawrie, Luis Niveiro, Luis Rodríguez, Manuel Ameztoy , Mariano Sapia y Marta Perez Temp. La muestra es parte de un amplio programa de conferencias que se dictaran el lunes 21, el miércoles 23 y el jueves 24, de 18.30 a 20.30, sobre temas relacionados con la diplomacia cultural.
Categorías:Agenda de arte (radio)
Deja una respuesta