Dalila Puzzovio, esculturas en el MNBA, fotografía, moda y libros

Dalila Puzzovio

Dalila Puzzovio

Dalila Puzzovio recrea su hábitat en la muestra Mitos Manufacturados. “Una quietud inquieta, una propuesta privada y con alertas del mundo externo, silenciosa y a su vez con el toque glamoroso de los Arty Shoes”, describe la artista que fue ícono del Di Tella. Se ven zapatos que son work in progress desde 1967, pero en su reedición de 2011. Los collages de la serie I Ching son apariciones fracturadas o paisajes pintorescos. El oso de peluche que es otra constante en su obra reaparece en fotografías arropado con lana. Transmite esa sensación cocoon con la que Dalila explica el mito que se abraza para sentirse a salvo. Con la serie Para Recortar y Armar de 1963 ya trabajaba con la idea del teddy bear y ganó un premio de dibujo. “Muestro la reproducción de esa obra y los osos que ahora insisten en reaparecer como testimonio de una idea vanguardista”, cuenta Puzzovio. Intimista, su propuesta visual no insiste en el gesto, pero revela un modo personal de trasmitir sensibilidad. Con escritos propios, una visita guiada por su universo.

Hasta el 2 de noviembre, en Av. Alvear 1595

3662.EDIT

Esculturas

Museo Nacional de Bellas Artes pone en valor parte de su colección con la muestra Memoria de la escultura 1895-1914, ocasión por la que se restauraron varias piezas y se editó un libro-catálogo. Revisa las elecciones de su primer director, Eduardo Schiaffino, de piezas extranjeras y su impulso a la escultura argentina (esta obra es de Francisco Cafferata, uno de los primeros escultores nacionales).

Hasta el 24 de noviembre, en Av. del Libertador 1473

 

bordes_13.5x18_300dpi (1)

Fotografía de una obsesión

“Las obsesiones de Bordes son gráficas”, dice Lena Szankay sobre la exposición de Christian Bordes en Bisagra. Pelo recién cortado, un par de zapatos, máquinas hospitalarias, este antifaz animal print. Objetos encontrados en la búsqueda de una metáfora.

Hasta el 6 de diciembre, en Av. Del Libertador 6091 11C

1371187_10201624372467642_1247398436_n

Un jardín en la vidriera

“Un espacio de mucho color pleno. Me fascinan la moda, las tramas, las estampas y estoy feliz con esta experiencia”, dice José Luis Anzizar, artífice de la instalación Será un jardín feliz en el Espacio Vidriera de Tramando y de las estampas de la nueva colección de Martín Churba. Sus colores de la serie Urban Papers se transforman en jardín y el jardín se transforma en ropa.

En Rodríguez Peña 1973, Unicenter y Paseo Alcorta

 

20-10-13 001¿Querés leer arte?

  1. La Trastienda del Curador IV es una edición de la galería ArtexArte y la Asociación Argentina de Críticos de Arte, compilado por María José Herrera. Reúne las reflexiones del ciclo de encuentros que llevan adelante, con casos locales e internacionales, exposiciones y testimonios.
  2. El artista plástico Jorge Pietra reúne toda su producción en el volumen publicado por Fundación Vittal, con textos de Natalia March y Eduardo Stupía. Es el quinto volumen, después de las ediciones dedicadas a las obras de Ernesto Pesce, Ricardo Roux, Mariana Shapiro y Oscar Smoje.
  3. Quebrada de Humahuaca, Naturaleza y Cultura es una edición de Sandra Figoni Prado con un objetivo: la divulgación del paisaje cultural de la Quebrada. Tres años de trabajo de esta arquitecta enamorada del norte, que a través de 300 imágenes y textos muestra paisajes, su gente y sus costumbres, mapas e información botánica (http://www.tilcarallajta.com).

PUBLICADO EN LA NACIÓN REVISTA, 20-10-13.



Categorías:Agenda de arte (LNR)

Etiquetas:, , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: