Arte y vino

Vinos que entran a subasta, botellas que portan obras de arte, bodegas con museo, barricas intervenidas y pintores que pintan con tinto.

 

En agosto pasado, Saráchaga subastó, después de sus lotes de arte, por primera vez, parte de una colección privada de vinos franceses, norteamericanos, húngaros y argentinos. Los vinos, como el arte, procedían de la cava privada de un coleccionista, y un Petrus 1988, proveniente de la región francesa de Pomerol, fue subastado en $ 15.000.

saint-felicien-tributo-al-2-centenario-malbec-vino_MLA-O-51713315_9809Como bien de lujo, al vino va bien con quesos, música y arte. La bodega Catena Zapata presentó en la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes el vino Saint Felicien Tributo al 2° Centenario 1810-2010, con la obra Vendimia, de Carlos Alonso, en la etiqueta del que fue el primer vino varietal de la Argentina. Hay sólo 3100 cajas de 6 botellas. Ernesto Catena se define así mismo como un hedonista, un hombre apasionado y amante de la belleza. Y para él, es igual de complejo elaborar un buen vino como diseñar una buena etiqueta. Puede estar más de un año trabajando en un diseño. Pero además, le interesa el arte en sí. Con su mujer puso en Palermo una galería de fotografía contemporánea Foster Catena.

Las bodegas son buen espacio para el arte. Así lo entiende la Bodega Familia Zuccardi y su Cava de Arte, ubicada en Ruta Provincial 33, km 7.5, Maipú. También está el Museo James Turrell en Colomé, abierto en el año 2009, en el predio junto a la Bodega y la Estancia. Es el único en el mundo dedicado específicamente a la obra de James Turrell, artista de la luz y el espacio. Las piezas de arte representan cinco décadas de carrera del artista como en un túnel del tiempo; y son exhibidas en nueve salas de luz especialmente adecuadas en un espacio de 1.700 m2. Salentein también tiene museo, el Museo Killka, con una colección de arte argentino, con Luis Tatato Benedit o Nicolás García Uriburu.

En 2012, la Bodega del Fin del Mundo y Bodega NQN, organizaron junto a Galería Zurbarán la muestra Arte y Vino, con exposición en simultáneo en varias el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, Restaurante Experiencia del Fin del Mundo en Palermo, las instalaciones de ambas bodegas en San Patricio del Chañar y el local de venta de vinos en Aeropuerto de Neuquén. Fueron 30 barricas de roble intervenidas por renombrados artistas plásticos, como Milo Lockett, Juan Lascano, Enrique Burone Risso, Ernesto Bertani, Mario Vidal Lozano y Claudio Gallina, entre otros.

navarroY no fue el único caso. Arte por dentro y por fuera fue una campaña de Navarro Correas de 2009, con barricas intervenidas por Jorge Macchi, Pablo Siquier, Guillermo Iuso, Carolina Antoniadis y Duilio Pierri, que luego fueron subastadas con fines benéficos (Fundación Crear vale la pena). Las barricas se vieron en Ruth Benzacar, Braga Menéndez, Dabbah Torrejón, 713 y Gachi Prieto, y fueron origen de las  nuevas etiquetas de la Colección Privada de la Bodega. La alianza sigue: la línea de vinos Colección Privada de Bodega Navarro Correas lanza su nueva campaña El arte de saber elegir. Y para eso, convocó a artistas que plasmaron sus obras en las etiquetas: Milo Lockett, Luis Felipe Noé, Mariano Guiraud, Ana Bonamico, Paula Madero, Mariano Ferrante y Ricardo Crespo, entre otros. “El arte que identifica a Colección Privada trasciende las etiquetas y es un medio de inspiración para generar impacto y deseo.  Es por ello que convocamos a diferentes artistas argentinos y a dos reconocidos chefs, invitándolos a plasmar en sus obras ‘el arte de saber elegir”, explicó Carolina Martinenghi, Communications Manager de Diageo para Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador, grupo al que pertenece la Bodega Navarro Correas. El precio sugerido al público es de $58 la botella.

 

 

Todavía guardo una caja de 2008 de Chandon, cuando lanzó L’Art Chandon edición especial ilustrada por Renata Schussheim, Rogelio Polesello y Ariel Mlynarzewicz. Extra Brut con etiquetas serigrafiadas con obras realizadas especialmente

paez vino

Y quizá por esas ganas de atesorar que despiertan la botellas con arte, Bodega El Esteco lanzó una partida exclusiva de Ciclos Ícono de la mano del arte de Carlos Páez Vilaró, que rindió tributo a la libertad y a sus admirados astros. Inspirado en el sol y la luna, gestó una obra inspirada en Ciclos Ícono, un blend que expone el clima de Cafayate, un terroir excepcional que recibe la fuerte radiación del sol durante el día y frías noches bajo la luz de la luna. Ambas imágenes conforman las dos caras de la etiqueta del vino, protagonizada por el sol y la luna del paisaje de los Valles Calchaquíes. Precio: $130,78

NEW AGE by Milo Locket - Grupal

Para la misma época, en el atelier del artista, se realizó el lanzamiento de la edición limitada «New Age by Milo Lockett», botellas de vino intervenidas por el artista. Ese vino espumante y dulce, muy de chicas. Para los abstemios, hay otras botellas con arte.  Lockett también participó este año en «Inspiraciones Argentinas», colección de  Coca-Cola light  realizadas por seis  artistas: Fernanda Cohen, Ernesto Bertani, Ricardo Liniers, Milo Lockett, Marcos López y Nicola Costantino. Se presentó en Maman.

Y si hablamos de arte y de vino, no podemos dejar de hablar del artista tucumano Jorge Martorell, que pinta con vino tinto. Todo empezó en el taller de Eduardo Médici –parece que se bebe bien ahí–. La base de una copa de vino marcó un cuadro que Martorell estaba terminando, y Médici lo alentó a que profundizara en esa búsqueda. “Así fue como la mancha se transformó en materia y en protagonista de mis obras siguientes. Desde el vino fresco hasta sus variantes más sofisticadas”, dice Martorell, que ahora está en roma, con una beca de perfeccionamiento. Apasionado del vino… y del tango: La última curda, Los mareados, Quiero emborrachar mi corazón, Nostalgias, La última copa, Las vueltas de la vida, El beso que no llega… entre algunos títulos. Con el vino tinto logra tonos borravinos, bordeaux, carmines, rubíes, morados, hasta grises. Con el vino blanco se logran matices del tinto y mezclado con espumantes y óxido de ocre, tonos amarillentos y ámbares. Pero aclara: la utilización de un material orgánico exige su tratamiento frente al paso del tiempo, lo que implica el posterior y último proceso de fijación con barnices para evitar su ulterior oxidación. Otro aspecto interesante es el secado: desde natural o forzado con corrientes de aire seco, frío o caliente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todas estas manipulaciones modifican los colores y resulta interesante que no hay un esquema preestablecido de comportamiento. La sorpresa y lo inédito se presentan constantemente. Lo acompañan y proveen las bodegas Nieto Senetiner y Baco Club. Y le va bien: durante mayo de 2011, por innovación en la técnica, fue seleccionado para representar y difundir el arte argentino en el prestigioso Palais De Tokyo, Museo de Arte Moderno de París, Francia. Y dirige su propio espacio de arte en Buenos Aires: MARTORELL art+people, Recoleta y San Telmo. Sus obras recorren el mundo impresas en etiquetas de vinos de alta gama de la Bodega Familia Masera-Giol.

 



Categorías:Agenda de arte (radio)

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , ,

2 respuestas

  1. Excelente propuesta , y felicito a mi compatriota tucumano , Jorge Martorell, artista por designios de Dios, quien se nutrió en nuestra aldea, tierra fecunda y clima ardiente de Tucumán y en el viejo y el nuevo mundo, de corazón y con un buen vaso de vino, brindis …………………………….

    Rosario Jijena Sánchez, alias Charito

    Me gusta

Trackbacks

  1. Artes Combinadas: Tecnópolis, Artexarte, Vino, Le Parc | María Paula Zacharías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: