Buenos Aires tiene un museo nuevo y otro completamente renovado, ambos en el Hotel de Inmigrantes. El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) y el Museo de la Inmigración dependen de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que restauró y reacondicionó un espacio de 3000 m² en el tercer piso del Hotel de Inmigrantes, donde funcionan. El CAC se inaugura con la muestra de video arte Miradas insobornables: imágenes en presente continuo, un estudio sobre la condición humana en los 16 países a los que pertenecen los artistas participantes, curada por Alfons Hug. El Museo de la Inmigración se organiza en torno de los ejes el viaje, el arribo, la inserción y el legado. Participan Carlos Trilnick con Todos somos iguales bajo la piel, Graciela Sacco con Las cosas que se llevaron, Gabriela Golder con Arroró y Mariano Sardón con Libros de arena.
Avenida Antártida Argentina 1355, ingresando por la Escuela de Ciencias del Mar, Apostadero Naval, de martes a domingo de 12 a 20, con entrada libre y gratuita
Tapices
Martha Le Parc presenta 19 tapices y 9 collages de satén, tafetán, terciopelo inspirados en el arte de los pueblos originarios de todos los continentes. En el Museo Nacional de Arte Decorativo el título se pregunta ¿Artista o artesana? “Con el fruto de mis manos, instrumentos de mi espíritu, reivindico en mi taller el valor de millones de otras manos anónimas”, dice la artista, radicada en Francia desde 1959 junto a su famoso marido, Julio.
En Av. del Libertador 1902
Calados
“Contrapunto es un equilibrio entre blanco y negro, luz y sombra, arriba y abajo. La línea es rítmica, automática, juguetona”, dice Silvia Brewda sobre las litografías intervenidas que presenta en el Centro Cultural San Martín (el 15-9 se publicó esta muestra por error junto a una obra de Inés Zuberbühler).
Hasta el 8 de octubre, en Sarmiento 1551, entresuelo
Antológica
Jorge Ludueña fue un activo pintor de los 60, con éxitos cosechados en España en los 80, dueño de una figuración atemperada por un expresionismo controlado. Adhirió a los planteos pictóricos de la nueva figuración, pero siguió un camino independiente. El Museo Sívori realiza una exposición antológica de todas las etapas de su obra.
Hasta el 14 de octubre, en Av. Infanta Isabel 555
- 1. Clásicos e hiperrealistas
Hasta hoy se puede visitar EXPOARTE 2013 del Palacio San Miguel (Suipacha 84), que en su segunda edición dedicada al arte clásico presenta trabajos de Vito Campanella, Ponciano Cárdenas, Jorge del Río, Roberto Plate, Eugenio Zanetti, Aníbal Cedrón y el hiperrealista Rodolfo Insaurralde, organizador de la feria.
- 2. Visita con té
Mañana a las 19, el artista Marco Otero dará una visita guiada por su obra en Buenos Aires Fine Arts, y luego se servirá el té Imperial mientras la sommelier Silvia Ramos de Barton dicta una clase sobre la infusión. El segundo té será Darjeeling e irá acompañado por tips protocolares de Rubén de Gavaldá y Castro. Al final, sorteos. El convite tiene un valor de $ 180 y hay que inscribirse por el mail vinosyarte@gmail.com o el teléfono 6699 1756.
Página publicada en La Nación Revista, 6-10-13
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta