Arte y Salud

La semana pasada hablamos de Vergel, estas artistas que pintan con chicos en fase terminal en el Garraham y logran con sus dos horas de arte el alivio del dolor,  la trasformación del tiempo de espera y angustia en uno de expansión personal y alegría. Bueno, ¿sabés quién está dando una charla esta noche?: Patch Adams, el verdadero. En la Universidad Nacional de San Martin, a las 20, el médico estadounidense Hunter Doherty, activista social da una conferencia abierta en el Auditorio Carpa, con entrada libre y gratuita.

Doherty (o Patch Adams) fundó en 1971 el Instituto Gesundheit! (del alemán ¡salud!), para revolucionar la atención sanitaria mediante el afecto y el humor. Organiza acciones anuales en hospitales del mundo, con el foco puesto en el arte, la compasión y la risa: “Curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica”, sostiene. “La salud se basa en la felicidad: encontrar la alegría en la familia y en los amigos, y la paz en el trabajo, en la naturaleza y en las artes”. Su objetivo es que los médicos se formen en la compasión.

1240222_717938788232073_1052423605_n

Se presenta con teloneros locales, proyectos de integración a través de las artes, como Tango Integrado, Compañía  de Teatro Integrado Babilonia, la Asociación de Pintores de Boca y Pie y el Grupo Titiribióticos. Estos últimos son titiriteros profesionales que juega con materiales hospitalarios y transforman jeringas, frasquitos de remedios, guantes de látex y algodón en personajes fantásticos. Recorren las salas de pediatría de los hospitales del Conurbano y en cinco minutos distraen con dosis de alegría el padecimiento de los chicos y resignifican los fríos objetos hospitalarios con sus muñecos.

El Arte es también una vía para prevenir enfermedades, alentar controles o desterrar prejuicios. Y de esto son ejemplo los calendarios de Gaby Herbstein para Fundación Huésped. Desde 2003 y por 4 años, personajes reconocidos protagonizaron fotos inspiradas en la temática del sida (Charly García, Juan Castro, Fernando Peña, Julio Bocca). Desde 2006, Huesped empezó con los unitario de televisión, emitidos el Día Mundial del Sida, 1 de diciembre.

Pero estamos llegando a octubre y es el mes del Cáncer de Mama. El Instituto Nacional del Cáncer organiza la segunda edición de “Buscando Miradas”, un espacio de expresión artística  que pretende, desde una perspectiva artística, dar visibilidad a las personas que experimentaron el cáncer de mama, ya sean pacientes, familiares o amigos de pacientes. El año pasado participaron 50 artistas de diferentes provincias y sus obras fueron exhibidas en una muestra abierta al público en el Centro Cultural Borges. Todas las personas que quieran participar de la propuesta deberán enviar sus obras –pintura, dibujo, ilustración digital– hasta el 20 de octubre por mail a buscandomiradas@gmail.com; por correo postal o personalmente a Av. Julio A. Roca 781, 10° piso.

Y quiero terminar contando una historia de vida. La de Juan Barros iba a ser abogado, pero quedó ciego por un accidente a mitad de la carrera. Estuvo mal, pero un día hizo clic, y en eso tuvo que ver la fe. Se convirtió en artista y se licenció en psicología, y ahora da talleres de arteterapia. Son de no creer sus obras: que alguien pueda hacer sin ver esas pinturas, collages, humor gráfico, escultura, fotografía. Barros contagia esa energía a través de los talleres gratuitos en el Centro Cultural Recoleta, en el Centro de Diagnóstico Enrique Rossi y en forma particular. “Mis talleres no son para ciegos, son para todos. El arte es sanador, nos sana de tantas cosas… Trastornos del ánimo, crisis vocacionales, fobias. En paralelo a la psiquiatría o psicoterapia, encuentran en arteterapia un complemento”, asegura. “Lo genial es crear la oportunidad para que el arte sane: le pasa al que lo intenta. ¡Gente que encuentra a través del arte las ganas de vivir!”.

IMG03047-20130809-1719

Ahora mismo está en Arte Espacio pintando en vivo, que es casi una performance, vendiendo obras, charlando con la gente… tan bien le está yendo que vendió algo que no estaba a la venta, que es slogan, digamos, un cartel de madera, con letras en bronce que dice: “Creer en el camino lo abre”. De permanente buen humor, firma los mails como JUAN BARROS energizante natural. Tanto, que lo llaman para dar charlas motivacionales en empresas. “El arte sirve para tomar confianza en uno mismo”, dice.

Este es el texto de la columna radial del 18-9, en el programa Artes Combinadas de FM Palermo. Se puede escuchar online acá, a partir del minuto 32:

 

 



Categorías:Agenda de arte (radio)

Etiquetas:, , , , , , , , ,

1 respuesta

Trackbacks

  1. Artes Combinadas, tercer programa | María Paula Zacharías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: