Los psicoanalistas y coleccionistas Ricardo y Adriana Pérez Taboada cumplieron el sueño de la galería propia con Agalma, que abrió sus puertas durante el segundo Gallery Nights. Y para el estreno eligieron a un amigo y maestro, Jorge Demirjián, con sus Personajes Urbanos, creados en los 70 y en la actualidad.
Foto: Alicia Schemper
– ¿Qué diferencias aparecen en los 30 años que separan a las obras seleccionadas?
– En lo fundamental no hay cambios. Sí los hay, y son muchos, en la forma. Pero no en el fondo.
– ¿Cómo ve a los protagonistas de sus obras?
– No tengo la menor idea. No tengo una ideología clara al pintar, pero sí hay algo tácito que me hace elegir una imagen y no otra. Prefiero un boxer en vez de un caniche con moñito cuando pinto un perro. Y eso se interpreta de distintas maneras.
– ¿Qué lo problematiza?
– Mis problemas son plásticos. Si una obra no está resuelta es por un tema de color, de forma. Pintar es resolver un problema. Los pintores abstractos lo afrontan sin el compromiso de involucrarse con la figura humana, que implica una historia que uno devela consciente o inconscientemente.
– ¿Y sus figuras que le cuentan?
– Yo, afortunadamente, no tengo conciencia de ello. Y eso me da más libertad. Por eso no puedo pintar por encargo. Lo hice y he sufrido. Si me piden un cartero, hago un buzón.
– ¿El problema está en representar al hombre?
– Es que para mí la figura humana es una obsesión. Casi no pinto paisajes, más que para acompañar y jugar con el personaje.
– ¿Y qué es el hombre para usted?
– Es Bach, Shakespeare, Dante. El hombre son esos, los que aparecen en las colecciones de “grandes hombres” de Billiken. Comparto con ellos y no me siento solo. En cambio, si leo el diario me pongo mal.
– ¿Lo influyen otras artes?
– Sí, la poesía. Se maneja con sorpresas, cada palabra es fundamental y no puede cambiarse una por otra. En pintura pasa lo mismo. Si cambio una cosa por otra, porque en mi trabajo tengo gran movilidad, ahí aparece de golpe la imagen, que es inmediata como en la poesía.
Hasta el 7 de agosto, en Libertad 1389.
LNR, 11-7-4
Categorías:Artistas
Deja una respuesta