Carlos Alonso

Carlos Alonso reunió casi tres lustros de  producción en la muestra Hay que comer, en el Museo de la Universidad de Tres de Febrero. Collages, tintas, grabados, dibujos y pinturas realizados entre 1965 y 1978 giran en torno de un eje frecuente en su obra: la carne, como metáfora de una sangrienta realidad del cuerpo social. En los primeros años, vaticinaba lo que vendría con los años de dictadura militar, y luego seguiría expresando así la realidad que vivió en carnepropia: el exilio y la desaparición de su hija Paloma.

alonsoa

-¿Cómo le sienta exponer en una universidad?

– Estoy contento de que sea acá, donde la va a visitar un público especial, que no había nacido cuando yo pintaba. Este es un ámbito esperado, que me genera la ilusión de una nueva visión sobre el tema que desarrollo en gente joven, que de todas formas sabe lo que sucedió.

– ¿El conjunto de obras adquiere un nuevo significado en el contexto actual?

– Sí. Hay que comer tiene hoy una actualidad no buscada. Adquiere otro significado, que ya debería haber sido superado. En un país con tantos recursos, siguen muriendo niños por hambre, y a muchos les falta salud, trabajo, techo… lo básico.

– ¿Del conjunto de obras presentadas, hay alguna que sea especial para usted?

La lección de anatomía, de 1970. Es mi constante aspiración a reflejar las cosas desde lo más visceral, lo más íntimo.

– ¿En qué está trabajando ahora?

– Estoy pintando la segunda serie sobre La Divina Comedia. La voy a presentar en ArteBA.

 

 

Hasta el 30 de junio en Muntref (Valentín Gómez 4828, Caseros).



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: