Pérez Celis, sin duda uno de los artistas argentinos más reconocidos internacionalmente, vino al país a presentar una exposición en la Catedral de La Plata. Son obras realizadas entre 1997 y 2002, seleccionadas por Jacques Martínez, el curador, que tienen que ver con el sentimiento místico, religioso y ecuménico.
– Se titula Espíritu, Materia, Color. ¿La forma quedó afuera?
-Sí, es verdad, posiblemente. Está implícita. El título fue algo subjetivo: el espíritu es el tema, mi obra es muy matérica y el color es esencial al artista. De todas maneras, hay cuadros que casi no tienen forma.
– Usted suele decir que cuando uno se siente atraído por la libertad y la pasión debe manifestarlas para trascender. ¿Con el sentimiento religioso pasa lo mismo?
– Todo artista, profese o no una religión, tiene un sentimiento místico que lo acerca al verdadero espíritu de cualquier religión. Todas tienen su validez, en la medida en que se alejen del fanatismo.
– Como artista multifacético, ¿en cuál técnica se siente más a gusto?
– Me gustan el grabado, la pintura, el dibujo y la escultura, pero me siento más atraído por los murales. Hay menos posibilidades de hacerlos, porque te los tienen que encargar universidades, estadios. Sería bueno que los templos volvieran a recurrir a este testimonio espiritual y cultural que le dejaron las obras de arte.
– ¿Cuál es el aporte del arte a la religión?
– Es el más trascendente que el hombre puede dar, y fue olvidado por las religiones modernas. La ciencia avanza, pero a la vez envejece, caduca. En el arte no se puede hablar de pérdida de vigencia. El arte es lo único que hace permanente al ser humano.
– ¿Cómo influye su nomadismo en su trabajo?
– Mis viajes y mudanzas fueron inconscientes, la vida me fue llevando a diferentes partes de Europa, Oriente, América del Norte. Eso fue marcando etapas y cambios, aunque el hombre cambia constantemente. Vivo mucho el lugar donde estoy, no tengo nostalgia. Donde esté, ese es el lugar más importante del mundo en ese momento. Aunque mi lugar permanente sigue siendo Buenos Aires, donde tengo mi casa y mi taller.
Hasta el 29 de agosto, Museo Catedral de La Plata, Calle 14, entre 51 y 53.
LNR, 18-7-04
Categorías:Artistas
Deja una respuesta