Luchi Szerman

Luchi Szerman vuelve a las galerías porteñas con Opera Nights, después de ocho años de ausencia. La pintora santafecina que pasó por los talleres de  Emilio Petorutti, Líbero Badii, Lajos Szalay, Héctor Cartier y de Osvaldo López Chuhurra, expuso últimamente en el exterior.

il_trovatore

– ¿Cómo son estas noches de ópera?

– Son situaciones en que se mezclan elementos reales con otros de la fantasía. Combino aspectos de los principales teatros del mundo, con la geografía del lugar, personajes de las óperas y el público. Por ejemplo, en el Bolshoi están los de la ópera Boris Godunov, pero también íconos rusos y su arquitectura característica.

– ¿Todo es lo que parece?

– No. Hay cosas que parecen copiadas de la realidad y no lo son. Me nutro de datos, para recrear desde mi imaginación. El fresco de Soldi en el Colón se asemeja al original, pero de cerca se ve que es muy diferente.

– ¿Qué pasa con los palcos?

– Los palcos bailan. Todo está al servicio de crear movimiento y ritmo. Es una representación de la música. Busco que el espectador sienta la emoción de la música a través de lo visual.

– ¿Este tipo de obra requiere documentación previa?

– Sí, hago un extenso research. También me sirven mis estudios de escenografía: aprendí a buscar elementos para procesar y crear situaciones.

luchi

– ¿Cómo es su método de trabajo?

– Hago alrededor de veinte obras por año. No utilizo elementos sintéticos. Sólo uso óleo. Tengo muy armada la imagen de la obra, aunque casi no hago bocetos. Voy de la idea a la tela.

– ¿Oficio o inspiración?

– Creo que hay un primer momento de creación, de excitación, de emoción, de descarga. Después viene un trabajo más técnico, más de oficio. Es importante como calidad pictórica, pero puede llegar a aburrir. Nunca hay que perder la emoción de la impronta gestual en el momento de plasmar la idea.

Hasta el 16 de octubre, en Adriana Indik Art Gallery, Rodríguez Peña 2067, pb A.



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: