“La Construcción Social del Espacio”, un ensayo fotográfico de Laura Messing, se adelanta en la galería ArtexArte con “Capítulo cero”, la primera serie que formará parte de un libro. El resto de las fotografías serán exhibidas en la edición 2006 de Arco, la feria internacional de arte en Madrid.
– ¿Qué se ve en este capítulo?
– Es una presentación del libro, porque es una metáfora de la obra. El resto es más documental. Son las tres obras más metafóricas, que representan una síntesis del metabolismo de la ciudad.
– ¿Metabolismo en qué sentido?
– Parto de una idea del escritor y periodista mexicano Carlos Monsiváis, que dice que la ciudad se construye sobre su destrucción sistemática. Creo que es así. No como un mensaje negativo ni pesimista. Es algo muy similar al ser humano y sus productos, que se consumen para poder generar otros. No tengo una visión de añoranza ni futurista, sino una mirada sobre la permanente construcción, derribo y reconstrucción.
-¿Cómo muestra eso en los demás capítulos?
– La circularidad del espacio y la circularidad del tiempo son los dos primeros capítulos, y los más importantes. Por ejemplo, con sucesivas tomas directas desde el auto en viajes diarios desde provincia a Capital hice una rueda, como un circuito sin fin de imágenes, círculo permanenteen el que uno de sus puntos es la vuelta a casa. En un tercer capítulo reúno temas periféricos, porque miro fuera de la ciudad y porque son temas menores respecto de los otros dos. El cuarto y último, que es el que más me interesa, es sobre la gente, protagonista de la ciudad. Así como en los primeros cuatro capítulos el tema es la ciudad sin la gente, en este está la gente sin la ciudad.
Hasta el 30 de agosto, en Lavalleja 1062.
LNR, 24-7-05
Categorías:Artistas
Deja una respuesta