Eduardo Mac Entyre, uno de los artistas plásticos fundadores del Arte Generativo, continúa apasionado por el arte primitivo africano. En el Centro Cultural Borges presenta “Percepciones Africanas”, una nueva muestra inspirada en piezas de la colección Campomar, que se pueden ver al lado de sus obras en fotos o en vitrinas.
– ¿Cómo empezó esta relación con lo primitivo?
– Fue un desafío de Marta Campomar. Un día me prestó una máscara de su colección. Me atrapó tanto que trabajo desde hace cuatro años en este tema.
– ¿Qué lenguajes y técnicas utiliza?
– Voy desde lo figurativo hasta la abstracción absoluta, geométrica. Uso toda clase de técnicas: lápiz, acuarela, collage, óleo, pastel, acrílico.
– ¿Cómo elige las piezas?
– No las tomo desde su simbología, sino por las formas que puedo exaltar. Tengo que encontrarles un atractivo, me tienen que impactar. Y de cada una puede salir una o varias obras.
– ¿Qué valores del arte africano lo atraparon?
– Creo que los valores esenciales del arte están en el arte africano, del que salieron varios movimientos, como el cubismo.
– ¿Su recreación tiene un fin estético, antropológico, documental?
– No, sólo estético. Lo que me inspira es la forma, la textura, las curvas, los signos, los colores. Rescato una obra para reinterpretarla. Para crear una nueva visión de lo que estoy mirando.
– ¿El tema es inagotable?
– Sí, creo que podría hacer diez exposiciones más como ésta.
– ¿Qué es para usted la belleza?
– Para mí es algo trascendental, relacionada con el espíritu. Hace que el hombre se eleve.
– ¿A qué aspira?
– Aspiro a encontrarla hasta el último día de mi vida. Está latente en cada cosa que vemos. Depende de que seamos sensibles y capaces para descubrirla y captarla.
– ¿Qué es el arte?
– El arte es generar. Yo creo que si Dios da al artista la capacidad para crear, ¿quién es él para limitarse? Debe estar atento a todo lo que lo impresione. El arte es generar constantemente. Y eso debe hacer el artista.
LNR, diciembre 2004
Categorías:Artistas
Deja una respuesta