Domingo Onofrio

En una retrospectiva, Domingo Onofrio describe su producción en 97 óleos colgados en el Museo Sívori. La muestra se organiza a través de temas recurrentes. “Los primeros tiempos con los paisajes del Noroeste argentino; la abstracción de fuerte color y empaste de los años ‘60 y ’70, y su particular manejo de la figura; la creación de un universo propio de climas oníricos de los ’70, el retorno a una figuración fuertemente metafísica de los ‘80 y ‘90, con sus paisajes suburbanos y del Parque Avellaneda, hasta la producción más reciente”, enumera su hijo Alejandro, curador de la exposición. Tres características  atraviesan las diversas etapas de Onofrio: “El permanente rigor constructivo, el audaz manejo del color y una fuerte imaginación temática”.

bio01

-¿Cómo define a su obra?

– Como una búsqueda para dar armonía a cosas opuestas, esferas y cielos, poliedros y plantas, paisajes y máquinas… en fin, ¡tantas cosas!, pero armonizándolas, haciendo que parezcan lógicas, así como en la vida van juntas que nunca debieran juntarse, por ejemplo, vida y dictaduras…

¿Qué constantes identifica?

– Las esferas y relojes sin agujas, como si fuera inútil medir el tiempo que siempre fluye.

– ¿Qué papel desempeñó el arte en su vida?

– En torno al arte se centró toda mi vida. Me casé con la hija de un gran artista como Abraham Vigo, madre de mis tres hijos, de gran talento, cada uno en lo suyo.

– ¿Qué recuerda de sus maestros? Pettoruti, Spilimbergo…

– Tengo muchísimos recuerdos, pero lo que más recuerdo con gran emotividad es cuando visitaba a Spilimbergo en la Universidad de Tucumán y le llevaba los trabajos de un mes. Una vez, él los dispuso cuidadosamente y después de un rato silencioso dijo un sonoro “¡Compañero!”, golpeando la mesa con la mano. Me fui callado y emocionado. Me acompaña siempre esa emoción…

– ¿Cuáles han sido sus hábitos y preferencias a la hora de trabajar?

– El silencio.

– ¿Qué piensa del arte actual?

– No todos estuvieron confundidos por nefastos personajes de los ‘90. Conozco gente de gran capacidad, incluso maestros, que están muy activos. Tengo gran confianza en ellos.

LNR, 26-6-5



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: