Margarita Paksa

Margarita Paksa es noticia. No sólo porque acaba de re-editar el libro “Proyectos – sobre el discurso de mí” e inauguró una muestra retrospectiva de su obra tecnológica 500 Watts 4.635 Kilociclos, 4,5 Ciclos, que fue parte de “Experiencias Visuales 1967” en el Instituto Torcuato Di Tella. También, porque la artista conceptual y multimedia se enteró por Internet hace dos semanas que ganó una de las becas que otorga la fundación Guggenheim.

Margarita Paksa

Vamos por partes, ¿Qué muestra en esta retrospectiva?

– Mi hijo Leandro, que en 1967 tenía siete años y caminaba por aquella instalación sonora y de luz, la reprodujo en una movie 3D, con tecnología de la Universidad de Morón.

– ¿Qué cuenta el libro?

– Reseño obras realizadas y otras que quedaron en proyectos de los años 1967 y 1968, y algunas posteriores. Son papeles, dibujos, pensamientos, esquemas y bocetos de instalaciones y ambientaciones.

– ¿Qué piensa hacer con la beca?

– Voy a hacer una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno y en el Castagnino de Rosario, y un libro de toda mi obra.

– ¿Qué cosas la motivan a crear actualmente?

–  Mi trabajo se nutre de la investigación, que para mí es sinónimo de creación. Yo no soy una artista que se reproduzca a sí misma, que hace una obra y la copia por años. Son todas diferentes, pero tienen un trasfondo de unidad.

– ¿Qué busca en sus investigaciones?

– El goce de investigar ya es bastante. Es dejar de lado una imagen artística para lanzarse a una nueva aventura. Pero está ligada a una imagen interior, utilizando un concepto freudiano. Yo les digo a mis alumnos que hay que tener confianza, no repetirse y crear. Las obras después se acomodan y forman una unidad de estilo. Pero eso no se puede establecer de antemano, porque coarta la creación.

 

Hasta el 25 de julio en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

 LNR, 20-6-2004



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: