Las colecciones de… Fernando Peña

Sobre el criterio de la falta de criterio

 

  • Fernando Peña es una persona multiplicada, frondosa, barroca. Y su casa también. En su programa de radio, El parquímetro , el hombre no es un conductor, sino un equipo de personajes: la cubana Milagros López; el italiano Mario Modesto Sabino; el popular Palito; su contrario, el sanisidrense Martín Revoira Lynch, y algunos más. Además, Peña escribe, dirige e interpreta tres obras de teatro que mantiene en cartel, a la vez, en el teatro Margarita Xirgu. Por eso era de esperar que no tuviera una única mascota, sino un zoológico alegre integrado por dos caniches, un yorkshire, un chihuahua ladrador, un kuvasz perezoso, la border collie Olga, muy afectiva con los dos gatos, variedad de ranas indiferentes nadando en una pecera, y en el fondo del jardín, un gallo y una gallina desnaturalizada que se come sus propios huevos. De todo, mucho y todo junto. Esa sería la idea rectora de la casa de Peña, en el Bajo de San Isidro.

 

 

  • Reciben una variedad de cactos. Cruzando la puerta hay un grupo de sillas de bolsillo. Desde el piso de arriba saluda un maniquí con turbante. Las paredes de la cocina admiten tapices clásicos, un mapa de Uruguay y notas de diarios, hay una memorable, sobre la pelea judicial entre las cocinera Chela Amato Negri y Ketty de Pirolo. «Para mí, la mejor decoración es poner las cosas donde uno quiere. El que piensa, la pifia . Nada tiene que pegar, todo se tiene que unir y convivir. Es el criterio de la falta de criterio. Debajo de un mueble inglés antiquísimo me gusta tener una colección de autitos», dice, mientras pica unos fideos con los que se tentó para el desayuno.
  • Comprador compulsivo en ferias de antigüedades, su pasión es el vidrio. «Es un material muy noble, me gustan los colores, la manera de absorber la luz y destellar. Me gusta cómo se hace, el ruido, el cuidado que hay que tener, esa transparencia», cuenta. En su hogar son protagonistas las ventanas y su colección de floreros, lámparas, copas de mil colores y todo objeto vidriado. Entre los más preciados está el violetero alemán de 1800, que consiguió a precio de ganga, en la foto de acá al lado. Las luces de Navidad permanecen todo el año, enroscadas en vigas y columnas. También le gustan las alfombras, y por eso se permite poner siete apiladas.
  • Su casa está poblada de miniaturas de cristal Swarovski, plástico, papel, madera, bronce y conchillas. «Todo comenzó en Estados Unidos, el día en que vi un cajón de imprenta lleno de miniaturas colgado de la pared. Cuando pregunté el precio, porque me lo quería llevar, salía 300.000 dólares, ya que las figuras eran de cristal de Murano, marfil y otros materiales nobles», recuerda. Así, hoy Peña tiene un mueble imprentero completo, y de la pared cuelgan cajones que, en lugar de letras, contienen perros, tornillos, integrantes de la familia Simpson, lechuzas, libros, los tres monos que no oyen, no ven, no escuchan (ex dijes de su madre) y otros objetos liliputienses.
  • Sus colecciones no terminan ahí: hay series de juguetes antiguos, máscaras, sombreros mexicanos, cuadros florales de Otto Lancello, que se cuelgan incluso en el techo, y toda la porcelana familiar, que fue a parar a su casa. «Mi objeto más raro es una foto de Jorge Lanata disfrazado de arlequín. Soy muy juntador. Cada mudanza es un desastre -se ríe, a 6 meses de la última-. Me compro un gorro y me compro 10 más, y empiezo una colección.» Pero no lleva la cuenta de nada de lo que tiene: «Creo en la armonía del caos. Soy un integrador interracial de objetos… También de personas. Mi problema es con la estupidez».
Sábado 03 de mayo de 2008 | Publicado en edición impresa

 http://www.lanacion.com.ar/1009141-sobre-el-criterio-de-la-falta-de-criterio



Categorías:Cultura y sociedad

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: