Sobre un oficio de perros
USHUAIA (Especial).- Labrador, pastor alemán, perro policía… A estas razas de perros trabajadores hay que sumar los siberianos, que todo el invierno llevan a pasear en trineo a los turistas, y así se ganan la vida. Es un atractivo que tiene buena difusión en centros de deportes invernales como Mendoza, Bariloche, Calafate y Ushuaia. Pasean a los visitantes en carritos con ruedas con capacidad para tres personas, y de paso las jaurías atléticas mantienen el estado. Aunque Tony Ocanto, representante en la Argentina de la Federación Internacional de Perros de Trineo (IFSS), vive en Ezeiza, donde sus perros ven más pasto que nieve.
En el centro invernal Las Cotorras, a 26 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y a 400 metros sobre el nivel del mar, hay una serie de 10 criaderos. En Kawi Shiken, nada más, hay 140 perros. Pero cada criadero es un mundo, y no hay un perro igual a otro. Hugo Américo Flores, el criador a cargo, está por estos días en Polonia, corriendo una competencia de skijoring, variante de las carreras de trineos en la que sólo compite un perro que, junto con un esquiador, va tirando de una pesa. Flores está compitiendo con perros alquilados, y debe estar extrañando a su animal preferido para esta disciplina: Mapuche, que se quedó sin viaje porque su pasaje costaba 12.000 pesos. Y no hay que prejuzgar: Mapuche parece de raza puro perro, pero es de una refinada estirpe francesa, y uno de los mejores en lo suyo.
A pocas cuchas de distancia, está Baun, otro perro que no tiene pinta de siberiano, pero lo es. Además, es el líder de la jauría, aquel que es capaz de ir en la primera fila del trineo e interpretar las órdenes del conductor. Entiende por voces y silbidos cuándo tiene que ir más rápido o más lento, y sabe mantener la dirección, aun ante la aparición de los zorros, con los que todos los demás sienten el desaforado deseo de pelear (no hay gatos paseando en la nieve).
Lo de Colmillo, en cambio, es la bicicleta: anda muy bien en bikejoring, deporte de verano con uno o dos perros enganchados en una bicicleta de montaña.
Tener semejante cantidad de animales no es fácil. «Hay que limpiar cada dos horas el hábitat y darles agua constantemente. Todos los días comen 450 gramos de alimento, hacen dos horas de digestión y se entrenan. En invierno toman un caldo a la mañana…», enumera Matías Sabio, uno de los cuidadores de Kawi Shiken. Sin el auspicio de una veterinaria, un laboratorio, un transportista o un productor de alimento balanceado su manutención sería imposible.
Los perros de Kawi Shiken han ganado varios trofeos en las dos carreras nacionales, la Patagónica de Chapelco y la Sled Dog Race Ushuaia, con un recorrido de 140 kilómetros en cinco días. Pasean entre 60 y 80 turistas por día en temporada invernal en grupos de 12 perros. En 2000, Flores obtuvo el premio al mejor criador en la carrera Pirena, de los Pirineos, según cuenta Flores desde su página Web, www.tierradelfuego.org.ar/ hugoflores.
Pero en ese criadero no todos se ganan el pan con el deporte: Sorren es actor y tuvo un papel importante en la película El aura, junto a Ricardo Darín. Danu se niega terminantemente a tirar de un trineo y pronto va a hacer vida de faldero en alguna casa de familia. Para Ochen, de 14 años, correr es un placer que por su edad se reserva para los domingos, cuando sale en el trineo lento de los mayores o excedidos de peso. Y Cristofer, el San Bernardo, es para todos la mascota. .
María Paula Zacharías
Ultima página
Categorías:Viajes
Deja una respuesta