Dalila Puzzovio en ArteBA 2011

Zapatos Arty

Desde hoy, El deslumbre de Dalila Puzzovio con sus plataformas ícono, bien años 60, en arteBA

En arteBA 2011 la relación entre el arte y la moda tiene un nombre propio: Dalila Puzzovio. Y un lugar aparte, donde reluce la obra performática El deslumbre. Curada por el galerista Daniel Abate, recrea el ambiente de una zapatería donde se exponen los zapatos arty de Puzzovio que marcaron una época, los 60, y que la hicieron ganadora del II Premio Internacional Di Tella en 1967.
La propuesta es una construcción donde la figura de la artista se confunde con la imagen de sus característicos collages. Su pose remite a la silueta de un zapato de taco alto. Y dentro de esa gigantografía el público se puede probar una edición limitada de sus sandalias con plataformas y desfilar en la pasarela especialmente instalada para la ocasión.

«Mi deseo es deslumbrar para sobrevivir en el planeta con mitos manufacturados que debemos descubrir y usar», dice la creadora de la obra Doble plataforma, de 1967, a la que remite esta instalación. Se trataba de una vidriera con 25 pares de zapatos que la artista diseñó y que le ofreció producir y comercializar a la zapatería del grupo Grimoldi. El mismo día de la inauguración de la exposición salieron a la venta en todas las sucursales y desde las vidrieras contrastaban con los modelos sobrios de entonces.

Puzzovio ya había hecho obras-afiche, obras-ropa, obras de ella misma. Siempre preocupada por la relación entre el arte y la moda borraba los límites. A sus zapatos objeto de arte y de uso les escribió una publicidad: Piense color. Naranjas solares. Verdes marinos. Fucsias fluorescentes. Este verano aspecto de piernas largas. Con cullotes-shorts-túnicas.

«Los arty-shoes no dejan de sorprenderme día a día, porque aquellos que se me ocurrieron como work in progress que obligaron a los críticos internacionales a juzgarlos como obra de arte en el Instituto Di Tella y salir de ese hábitat para recorrer las calles Florida y Santa Fe para juzgarlos como objeto de consumo, indudablemente marcaron un antes y un después en el mundo del arte y de la moda. No imaginé que los encontraría 50 años después con vida propia, marcando vanguardia en la moda, transformando costumbres, cambiando distancias, modificando modos de caminar por la vida», reflexiona Puzzovio.

«Asimilé que debían desaparecer los zapatos blancos de verano y los marrones de invierno. Aprendí que las alturas estaban en mis sueños», confiesa. Hace medio siglo, sus zapatos coloridos y abismales eran casi un presagio. «Resultaron ser un objeto del mañana, en un contexto de redefinición; nunca fueron formas errantes en el paisaje moderno», piensa.

La muestra no se trata de una retrospectiva, sino de una celebración: «Cumplo 50 años con el arte desde que hice mi primera muestra en Galería Lirolay», comenta. La instalación podrá ser visitada desde hoy y hasta el 23 del actual en el Predio Ferial de La Rural, pabellones Verde y Azul. El auspiciante es Patio Bullrich, que por cuarta vez apoya proyectos de artistas consagrados.

lanacion.com|

Jueves 19 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa

 



Categorías:Artistas

Etiquetas:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: