Cristina Piceda

En el Centro Cultural Recoleta, se inauguró una exposición de la escultora Cristina Piceda. Formada en Carrara, Italia, y en París, realizó colecciones de objetos y adornos en mármol para Christofle, Christian Dior y Jansen. La muestra está integrada por 30 esculturas en mármol blanco de Carrara, en mármol negro de Bélgica y España, madera africana y metal, realizadas entre el 2002 y el 2006 (hasta el 15 de octubre, en Junín 1930).

EMPERADOR (DETALLE)

-¿Qué unifica a la muestra?

– Las maderas. Son vigas que formaron los diques de Puerto Madero, los pilotes, las compuertas, todo lo que estuvo debajo del agua desde 1886. El dique fue mandado a construir por Eduardo Madero en Holanda con madera africana. El primer encuentro con las vigas de 14 metros no me dijo nada. Pero cuando las partí, vi las venas negras que tiene la madera. Entonces hice la escultura Curiosos, donde la madera parece estar llena de ojos, y nunca más paré.

-¿Cómo las trabajó?

– Me parece maravilloso dejar a la vista el paso del tiempo, su historia. La madera que se abre, partes quemadas. Esas superficies no las puede hacer ningún escultor. Se ven en los relieves para colgar u objetos, en los que se observa la huella del tiempo. Y en los personajes que armo con pedazos de mármol que voy cortando y pegando.

-Es una nueva forma de relacionarse con el mármol

-Sí. Yo antes tomaba un bloque, y buscaba una forma en el mármol o la madera, adentro. En el 2002 yo empiezo a fragmentar. Rompo todo y construyo lo que voy viendo en todo eso que fragmenté. Antes tallaba. Ahora trabajo la madera, corto, recorto, pego, destruyo y construyo. En cada muestra voy cambiando y no tengo miedo de cambiar. En  esta muestra hay una parte del material en que respeto la huella del tiempo y en otra lo pulo y lo preparo.

– Parecen figuras abstractas, pero para usted son personajes: emperadores, embajadores, custodios…

– Yo parto de historias que me pasan, que quizá no se palpan pero son figurativas. Es inexplicable, un sentimiento. Cada una de estas obras para mí son personajes. Quizá es un nombre que hay en mi cabeza, aunque no sea el nombre que finalmente tenga la obra. Siempre trabajo lo femenino, lo masculino, las casas y los personajes.

– ¿Este proceso de construcción y destrucción está relacionado con la época, con su historia?

– Por supuesto. En 2002 yo estaba preparando esta muestra, cuando todo se quebró, el país se vino abajo. Lo primero que me pasó fue que un mármol carísimo, por accidente se rompió en mil pedazos. Lo dejé un tiempo, hasta que descubrí que en los pedazos había una forma maravillosa. Entonces empieza esa forma de trabajar rompiendo el material. En ese momento también fallece mi padre, mi gran mecenas, al que dedico esta muestra. Y el país… Quedé en pedazos. Un quiebre en mi vida, me destruí y me tuve que volver a construir.

– Con las vigas añosas se reconcilia con el pasado

-Sí. Ahora estoy trabajando con otra parte de las vigas, haciendo baúles. El tema de la inmigración, que también es mi parte de mi reconstrucción. Soy descendiente de italianos, que llegaron a la Boca, y vivieron en Almirante Brown. Es parte de mi historia.

 

LNR, 15-9-6



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: