Chile: Valparaíso y Viña del Mar

lanacion.com|

Para recorrer Valpo, mejor llamar el ascensor

El puerto más importante del país trasandino tiene 45 cerros y 15 elevadores, que los pobladores usan como transporte

VALPARAISO.- Queda 120 kilómetros al sur de Santiago, Chile, y tiene 300.000 habitantes. Pero lo que la convierte a esta ciudad en un mundo aparte es que esa cantidad de personas se agrupa en 45 cerros. Acá es normal tomarse un ascensor para realizar las compras y nadie se sorprende si ve pasar un barco por la ventana: arriban o parten del puerto más importante de su país, Valpo, como le dicen en Chile.

No recomendada para cardíacos, todas sus calles son empinados laberintos que pueden desembocar en miradores que cortan el aliento o caracoles ascendentes o descendentes. El clima, al menos, está a favor del caminante. La temperatura ronda entre los 14 y 24°C en verano, y llueve sólo en invierno. Por eso, el tiempo ideal para visitarla es de septiembre a abril.

El muelle Prat, con su galería artesanal, sus paseos en lancha y sus pescados y mariscos, el casco histórico y quince ascensores (puestos en funcionamiento entre 1883 y 1915) son algunos de los principales atractivos, además de la pintoresca arquitectura de casas y edificios centenarios.

Dicen que marinos y poetas se enamoraron de las calles de este Patrimonio de la Humanidad, desde julio de 2003. En el cerro Portales (se llega por el Ascensor Barón) se obtiene un buen panorama del sector Almendral: la Universidad Católica, el Congreso y el resto de los cerros. Desde el mirador del cerro Esperanza se ve la otra cara. En la costa se divisan a los pescadores y el ir y venir de enormes naves.

Una mezcla de ciudad y mar se observa desde el mirador Marina Mercante, en el cerro Playa Ancha. También hay buena vista desde el Paseo 21 de Mayo (subiendo por el Ascensor Artillería), donde se puede visitar el Museo Naval y Marítimo. En Playa Ancha, viviendas edificadas a fines de siglo XIX muestran parte de la variedad de estilos arquitectónicos: influencias renacentistas, neoclásicas y neogóticas se adivinan en las construcciones de maderas nobles (roble, pellín, pino oregón, raulí, laurel y ébano), con detalles en mármol, hierro forjado, y vidrios biselados y decorados.

En el Paseo Dimalow, además de otra vista de la ciudad, un puente de madera conecta con las iglesias Anglicana (data de 1858 y tiene forma de barco) y Luterana (de 1897), de interés arquitectónico. El miniturismo religioso se completa con una visita a la iglesia La Matriz, creada en 1559, que tiene en su haber un asalto de Francis Drake, otro de un corsario, la destrucción total por un terremoto y su vuelta a estar en pie en 1837.

Valparaíso fue descubierta en 1536 por los españoles y es la única ciudad en Chile que jamás fue fundada. Desde entonces, fue un paso obligado de naves extranjeras en dirección al norte del continente, lo que le valió su aire cosmopolita.

En la Caleta Portales se puede observar la faena pesquera y a las tejedoras haciendo redes y espineles.

Otro imperdible es el Museo La Sebastiana, una de las casas de Pablo Neruda. Está en la calle Ferrari N° 692 del cerro Bellavista y es un laberinto de corredores y escaleras, igual que Valparaíso. Era el lugar preferido por el poeta para celebrar Año Nuevo.

ESPERANDO FIN DE AÑO PORTEÑO

El show de fuegos artificiales de Valparaíso, un imperdible

VALPARAISO.- Para los chilenos ya es un clásico comenzar el año en algún cerro de Valpo. Muchos meses antes reservan hoteles y restaurantes para vivir la gran noche, el tradicional espectáculo de fuegos artificiales.

Desde la tarde misma del 31, Valparaíso es una fiesta popular. Porteños (los de acá) y turistas conquistan sus puestos. Los más fanáticos acampan a orillas del mar; otros sostienen que desde los altos cerros la perspectiva es mejor y se las ingenian para reservar un lugar.

El año último vieron el show unas 8000 personas y para éste se espera una cifra aún mayor. Los municipios de Valparaíso y Viña están equipados con 15.000 bengalas y morteros con luces de colores.

De los 45 cerros que tiene la ciudad, el espectador elige su preferido: Concepción, Artillería, De la Cruz, Alegre. Para llegar a los cerros, conviene tomarse un taxi, acostumbrado a trepar las empinadísimas laderas. Una vez arriba hay varias opciones: cenar en un restaurante, alquilar un balcón (preguntando se llega a Roma, y a un buen mirador, también) o realizar un picnic de lujo, con mariscos, palta y champagne.

El show dura unos 25 minutos y es una obra de arte de formas, colores e intensidad. Los concurrentes exclaman, se desean felicidades y aplauden varios minutos después del final. Luego, lentamente, bajan por las laderas, caminando, brindando y conversando animadamente aunque no se conozcan.

En algún momento de la estancia en Valparaíso, antes o después de la gran noche de fin de año, hay que comer en el puerto, en Los Porteños, por ejemplo, restaurante especializado en frutos de mar, donde no es raro que aparezca una tuna y alegre el almuerzo con sus cantos. Una noche hay que reservarla para el bar y restaurante Cinzano, en Aníbal Pinto 1182. Fundado en 1896, cada fin de semana presentan músicos en vivo casi tan viejos como el bar. Cantan tango, con voces de trasnoches porteñas, tragos y cigarrillo.

El lugar es especial para comer chorrillanas, un plato muy frito, típico de Valpo, que incluye papas, huevo y cebolla saltados. Consejo sano: mejor compartirlo.

DATOS ÚTILES

CÓMO LLEGAR

En avión desde US$ 150 
De Buenos Aires a Santiango, con tasas e impuestos incluidos. Desde Santiago, por ruta 68, a poco más de 100 kilómetros. El ómnibus cuesta alrededor de US$ 3. El micro entre Valparaíso y Viña, US$ 0,50. También se puede ir en tren y cuesta lo mismo.

ALOJAMIENTO

Una habitación doble en un hotel cuesta entre 25 y 216 dólares; en los residenciales, con baño compartido, alrededor de 13 dólares.

ASCENSORES

Cuestan entre US$ 0,16 y 0,20, y funcionan de 7 a 23.

EXCURSIONES

City Tour Valparaíso: sector patrimonial, recorrido por los principales atractivos, como los ascensores, miradores y paseos; US$ 16 dólares.Tour Bohemio: recorrido nocturno por tres lugares de la bohemia porteña. Incluye aperitivo, cena completa y trago de fin de fiesta.En Viña del Mar: los carros tirados por caballos se llaman victorias y se ubican frente al Casino Municipal. Tienen varias tarifas, entre 16 y 25 dólares, según la duración.

MÁS INFORMACIÓN

En Santiago: Sernatur, Av. Providencia 1550, 2°; (02) 7318419. 32;En Viña del Mar: Av. Valparaíso Nº 507, 3°, Of. 305; (32) 882285/683355
infovalparaiso@sernatur.cl

EN INTERNET

www.valparaisochile.com.

 

http://www.lanacion.com.ar/664228-para-recorrer-valpo-mejor-llamar-el-ascensor



Categorías:Viajes

Etiquetas:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: