El artista Marcelo Brodsky llegó hace unos días a Nueva York para inaugurar su segunda exposición en la sede neoyorkina de la galería Henrique Faría (HF). Y le llegó un comentario de un conocido: su emblemática obra La Clase está exhibida en el Metropolitan Museum of Art,
Artistas
La Creciente: el Delta del Paraná según Alejandro Chaskielberg
La Creciente es uno de los ensayos contemporáneos sobre el Delta del río Paraná más celebrados que se han hecho. Obra de Alejandro Chaskielberg, es resultado de tres años de trabajo en los que el fotógrafo vivió en las islas para retratar en noches de luna llena a sus habitantes silenciosos. Así, logró convertirse él mismo en isleño para contar sus días desde adentro.
Pedro Roth: arte esencial entre las góndolas.
Hace unas semanas montó Esencial, una exposición que se ve sobre las góndolas del minimercado Sol Oriente, en Lavalleja 1386. Son obras suyas y de Roberto Plate -otro artista del Di Tella- y fotografías de su hijo Damián exhibidas con una premisa: «El arte es un bien esencial».
Jorge Macchi: «Esta peste es consecuencia de nuestro tipo de vida».
Mientras montaba una muestra a distancia en Suiza, la cuarentena le ofreció la pausa necesaria para retomar sus estudios de piano y terminar un libro Jorge Macchi acostumbra llevar al espectador entre el asombro y la perplejidad, proponiendo situaciones poéticas, sonoras… Leer más ›
La revolución de los artistas
Peces fuera del agua. Después de cuatro meses sin nadar en el circuito del arte –inauguraciones de muestras, presentaciones de libros, charlas, ferias, fiestas y todo eso que hace que la gente se encuentre con obras y creadores–, los artistas han podido ver el mar de abusos que implican las cosas tal y como estaban. Charlas, escritos y agrupaciones surgidas al calor de estos días de distancia y análisis proponen cambios en la forma en que su trabajo es percibido (y remunerado).
Las aventuras de Guille y Belinda, una odisea fotográfica de dos primas durante más de veinte años
La historia de un par de primas en un campo de Buenos Aires atrapó a la fotógrafo Alessandra Sanguinetti hace dos décadas. Hoy, ya adultas, siguen siendo protagonistas de un ensayo de largo aliento. Sanguinetti presenta el segundo libro que les dedica: «Las aventuras de Guille y Belinda. La ilusión de un verano interminable».
Murió el artista Carlos Cañás, un maestro de la pintura
A los 91 años, murió hoy el artista plástico Carlos Cañás (1928-2020), después de sobrellevar una convalecencia por coronavirus. Protagonista de una larga trayectoria dedicada a la pintura, defendió siempre su independencia expresiva, tomada por el color y la emoción. Hasta el… Leer más ›
Los «pintores» fotógrafos: una historia de padres e hijos hecha road movie en la geografía argentina
Los Pintor se registran. En 1959, Antonio, un peluquero sanjuanino, puso en manos de su hijo Oscar, de 18 años, una máquina de fotos y así marcó el destino de quien sería fundamental en la historia de la fotografía en… Leer más ›
Ides Kihlen: pintar y tocar el piano todos los días, a los 103 años
Cada mañana, Ides Kihlen es la primera que amanece en la casa, entre las 6.30 y las 8 y, seguida por su pequeña manada, va a la cocina a preparar el desayuno. Ella hace el café para todos, porque a… Leer más ›
Murió Carlos Bosch, el fotógrafo argentino que hizo de la noticia cotidiana un arte
Esta madrugada falleció a los 75 años el fotógrafo, artista y antropólogo argentino Carlos Bosch, uno de los mayores exponentes del fotoperiodismo argentino. Hizo de la noticia cotidiana un arte por el que no dudó en arriesgar su vida y comprometer su… Leer más ›