Artistas

8M: nuevos signos de los tiempos, más abiertos e inclusivos, en la agenda del arte

De femenina a feminista… autopercibida, diversa, otra. La categoría mujer y su efeméride mutan y amplían su espectro al de las diversidades en sentido amplio y luchas varias. O por lo menos, eso reflejan los festejos, muestras, seminarios, concursos, recitales, obras de teatro, ciclos de cine y otras actividades culturales que lo embanderan. El lema que se repite, Nosotras movemos el mundo, lleva implícito un empoderamiento, además de una idea de que nada es fijo. ¿Qué se celebra, entonces, el 8M? En la caja de resonancia de la sociedad que es la cultura algo parece estar cambiando.

Literatura sobre artistas

La vida de los artistas es buena pastura para los escribientes. Desde Vasari, y antes también, son motivo de novelas románticas y dramáticas, biografías documentadas, memorias, ficciones, conversaciones y compilaciones epistolares. Como es lo que me gusta escribir, es también lo que me gusta leer. Y en una de esas preguntas que se tiran al azar en las redes, recibí varios títulos para sumar a la pila de la mesita de noche.

Amor y arte. Historias cautivantes de parejas que fueron, también, sociedades creativas.

Las historias de parejas de artistas inspiran doblemente: por el amor y por el talento y la creatividad que las anima. En los más legendarios de estos romances hay muchos desequilibrios, las mujeres suelen quedar a la sombra y el sentimiento tiene una delgada línea que lo separa de la locura. ¿Es esto amor? No se podría asegurar, pero sí que ciertos artistas han expandido su talento y creatividad en el encuentro con el otro. También, algunos han sido felices.

Tres miradas sobre Mar del Plata

Singulares, lúcidas y significativas. Así son las lentes de tres fotógrafos que se posaron sobre la ciudad costera más icónica del país en diferentes tiempos y con estéticas personales. El resultado se puede ver en Tres miradas sobre Mar del Plata, la muestra con la que el 9 de enero abre su temporada el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (MAR).

Te quiero abrazar mucho

Llegó Te quiero abrazar mucho, editado por Mansalva, su último libro. Cuando una poeta amada escribe, cada lectora tiene derecho a creer que escribe para ella. Para mí es una fiesta tenerlo entre manos.

Como paredes de un museo, la cartelería urbana transformará a la ciudad en una galería de arte

El artista Stanley Gonczanski vio que a la ciudad le faltaba alegría. Al paisaje de persianas bajas y carteles vacíos pensó que podría aportarle algo. Y entonces le propuso a una empresa de cartelería urbana ocupar espacios vacantes con sus obras de arte. Desde el próximo jueves, entonces, en varios puntos de la ciudad las paredes tendrán formas y colores inusitadas: un encuentro inesperado que promete asombro, risa o placer, para quienes se tomen un minuto en el camino para detenerse a mirarlas.

Maradona en foco: el arte de sacarle una foto a Dios

Un momento especial en la vida de los fotógrafos de este siglo y del que pasó ha sido cuando tuvieron del otro lado del lente a Diego Armando Maradona. Retratarlo en la cancha o en la vida, rozar su ángel, capturar su esencia o inmortalizar hechos históricos o sobrenaturales ha sido para muchos un privilegio o una suerte. A veces, también, un martirio de guardias eternas y cercos insalvables. En esta nota, doce fotógrafos cuentan que sí, ha valido la pena.

Las raras estrategias de los artistas para ir al encuentro del público

Aunque las galerías ya se pueden visitar con cita previa y los museos también, con turno online, en esta cuarentena surgieron otras maneras de acercar obras al espectador en espacios libres de protocolos. Delivery de restorán artístico a domicilio, cartas postales que indican dónde encontrar una instalación en la orilla del río, vidrieras para ver al paso y exposiciones callejeras, una muestra en un supermercado y performance por teléfono… tácticas y estrategias en tiempos de Covid.

Un mural de Adriana Bustos se quedó con el Premio Azcuy que entrega el Moderno

La artista Adriana Bustos es la ganadora de la segunda edición del Premio Azcuy, uno de los certámenes más generosos, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la compañía de real estate que da nombre al concurso. Por su proyecto Mundo Imaginal, elegido de manera unánime por el jurado, la artista recibirá 800.000 pesos, otorgados por empresa, que también cubrirá el costo de producción de la obra que será emplazada en un edificio aún en construcción en el barrio de Caballito.