La historia de un par de primas en un campo de Buenos Aires atrapó a la fotógrafo Alessandra Sanguinetti hace dos décadas. Hoy, ya adultas, siguen siendo protagonistas de un ensayo de largo aliento. Sanguinetti presenta el segundo libro que les dedica: “Las aventuras de Guille y Belinda. La ilusión de un verano interminable”.
Artistas
Murió el artista Carlos Cañás, un maestro de la pintura
A los 91 años, murió hoy el artista plástico Carlos Cañás (1928-2020), después de sobrellevar una convalecencia por coronavirus. Protagonista de una larga trayectoria dedicada a la pintura, defendió siempre su independencia expresiva, tomada por el color y la emoción. Hasta el… Leer más ›
Los “pintores” fotógrafos: una historia de padres e hijos hecha road movie en la geografía argentina
Los Pintor se registran. En 1959, Antonio, un peluquero sanjuanino, puso en manos de su hijo Oscar, de 18 años, una máquina de fotos y así marcó el destino de quien sería fundamental en la historia de la fotografía en… Leer más ›
Ides Kihlen: pintar y tocar el piano todos los días, a los 103 años
Cada mañana, Ides Kihlen es la primera que amanece en la casa, entre las 6.30 y las 8 y, seguida por su pequeña manada, va a la cocina a preparar el desayuno. Ella hace el café para todos, porque a… Leer más ›
Murió Carlos Bosch, el fotógrafo argentino que hizo de la noticia cotidiana un arte
Esta madrugada falleció a los 75 años el fotógrafo, artista y antropólogo argentino Carlos Bosch, uno de los mayores exponentes del fotoperiodismo argentino. Hizo de la noticia cotidiana un arte por el que no dudó en arriesgar su vida y comprometer su… Leer más ›
Una nueva teoría sobre el ojo de Da Vinci busca explicar la sonrisa de la Mona Lisa
La capacidad visual de Leonardo da Vinci ha sido puesta en debate en estos días cuando una investigación afirmó que habría sido tan asombrosa para observar en detalle el vuelo de la libélula cientos de años antes de que la… Leer más ›
Tiempos excepcionales para seguir alimentando la imaginación
Quienes logran ensimismarse, aprovechan la serenidad de jornadas sin distracciones ni horarios para emprender obras monumentales y también pequeñas, pero salvadoras. El arte es un refugio para los creativos de siempre, y estos tiempos excepcionales lo potencian. Maestros que no… Leer más ›
Arte, mate y yacarés: Corrientes siempre estuvo cerca
El año pasado se realizó la primera feria de arte de Corrientesy un contingente de periodistas, coleccionistas y galeristas de distintas provincias pudo ver y comprar el arte que ofrecen los artistas de la región. Desde hoy y hasta el… Leer más ›
Arte de anticipación: el imaginario de la pandemia ya estaba puesto sobre el lienzo
Abulia de cuarentena, reuniones virtuales en Zoom, hospitales de campaña e infiernos de pestes. Todas esas imágenes que hoy son parte de la realidad cotidiana ya fueron representadas por artistas argentinos en los últimos tiempos. Anticipándose a los días de… Leer más ›
Diez imágenes de la peste: lo que la historia del arte puede aportar a la conciencia colectiva
Dos hombres abren una puerta y encuentran dentro de un cuarto lúgubre el cadáver de un hombre en la cama, el cuerpo ya descompuesto de una mujer hermosa en el suelo y un bebé tratando de alimentarse de ella. La… Leer más ›