Archivos de autor
Nací en Buenos Aires, en 1978. Me gradué con honores de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador y soy Profesora de Periodismo de la misma universidad, donde cursé el Ciclo Pedagógico. Obtuve la Diplomatura en Gestión Cultural en Idaes, Universidad de San Martín. Estoy terminando la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, también en Idaes-UNSAM. Estudié Fotografía en la Escuela de Artes Fotográficos de Avellaneda y con Pablo Garber. Durante dos años asistí al taller de poesía de Arturo Carrera. Durante ocho años estuve al frente de una cátedra en la carrera de Periodismo de la USAL. Desde 2001 colaboro en el diario La Nación, en los suplementos Moda&;Belleza, Ultima Página (entrevistas a celebridades, crónicas vernáculas en El Príncipe y el adorado Bestiario), con colaboraciones esporádicas en Turismo, ADN y suplementos especiales. Desde 2004 estoy a cargo de la página de arte del explorador de La Nación Revista. Desde 2012 escribo en Clase Ejecutiva, la revista de El Cronista. Durante 2013 acompañé como columnista a Victoria Verlichak en su programa radial Artes Combinadas, FM Palermo. Actualmente acompaño a Alicia de Arteaga en Radio Cultura, FM 97.9 los miércoles de 11 a 12, en Mejor te cuento. Soy periodista. Amo el arte. También, la fotografía y la poesía. Y en mis ratos libres hago yoga y reciclo muebles. Estoy casada con Mariano Pappalardi y tenemos dos hijas, María Luz y Julia.
-
Arte callejero
La calle, sorpresiva galería de arte Intervenciones múltiples que entretienen cualquier caminata Diego Bianchi, Leopoldo Estol, Luciana Lamothe y Juliana Iriart, artistas plásticos, suelen salir de paseo artístico-experimental por las calles de Buenos Aires: han lavado autos abandonados, ordenado el… Leer más ›
-
Perro jinete
El jinete con cuatro patas La silueta de dos jinetes se recorta habitualmente en el horizonte de la ruta 7, a la altura de Junín. Van al trote. Uno es –claramente– un paisano, con boina, pañuelo al cuello, bombachas y… Leer más ›
-
Turismo rural comunitario
Jujuy / Lejos del lujo, cerca de las tradiciones Como un lugareño más, entre cabras, maíz y telares Alojarse en casas de familias que viven en la Quebrada, las yungas o la Puna, nueva propuesta de la Red de Turismo… Leer más ›
-
Leopoldo Presas: el amante del color
Acaba de cumplir 90 años y por estos días puede verse en Bueos Aires una exposición en su homenaje. Exponente del surrealismo argentino, el maestro que en 1959 obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional repasa la… Leer más ›
-
Ushuaia, ciudad que apuesta al arte, la música y la ciencia para crecer
Desde fines de mes, la urbe más austral del país lanza ambiciosas iniciativas culturales USHUAIA.- En la Argentina hay una ciudad que se prepara para ser vidriera internacional. Se trata de Ushuaia, la urbe más austral del mundo, que gracias… Leer más ›
-
Calaveras y diablitos
JUJUY (Especial).– Nueve días no descanso, todo el carnaval yo canto. No trabajo, sólo bailo, tristezas nomás espanto. Coplas como ésta resuenan ahora en cada pueblo de la Quebrada de Humahuaca. Durante todo el año, esperan la fiesta para bailar,… Leer más ›